Enero de 2025. La situación actual de Muface ha generado inquietud entre los funcionarios, que podrían tener que elegir entre integrarse al sistema público de salud o contratar un seguro de salud privado si el modelo actual desaparece. La resolución definitiva se conocerá a finales de marzo, pero ya se plantean diversas alternativas para aquellos que podrían verse afectados.
Uno de los principales retos es el envejecimiento progresivo de la población mutualista. Este factor impacta directamente en el precio de las primas, ya que la edad es uno de los criterios más determinantes a la hora de calcular el coste de un seguro de salud. Actualmente, un seguro completo sin copago cuesta de media 96 euros al mes para personas de entre 55 y 64 años, mientras que para los mayores de 65 años asciende a 145 euros. Esto supone un incremento del 122 % respecto al coste medio para los jóvenes de entre 18 y 24 años, que se sitúa en 35 euros mensuales.
Un mercado más limitado para los mayores
Tal y como explica Carmen Reverte, responsable de seguros de salud en Rastreator, “el número de aseguradoras que ofrecen coberturas médicas a personas mayores es más reducido, lo que encarece las primas debido al mayor riesgo asumido por las compañías”. Sin embargo, el aumento de la esperanza de vida ha llevado al mercado a adaptarse, y cada vez existen más productos específicos diseñados para el segmento sénior.
Seguros específicos para mayores de 60 años
Las personas mayores de 60 años que tengan dificultades para contratar un seguro convencional pueden optar por pólizas especialmente diseñadas para la tercera edad. Estos seguros incluyen un cuadro médico orientado a la geriatría y ofrecen coberturas similares a las de los seguros estándar: acceso a especialistas, pruebas diagnósticas, hospitalización e incluso intervenciones quirúrgicas.
Es fundamental, no obstante, revisar con detenimiento las condiciones de contratación. “Los periodos de carencia y la exclusión de enfermedades preexistentes son aspectos clave a tener en cuenta”, subraya Reverte. Algunas compañías ya ofrecen seguros adaptados a personas con condiciones previas o enfermedades crónicas, por lo que comparar opciones y leer la letra pequeña es crucial para encontrar la mejor alternativa.
En Grupo Galilea, estamos comprometidos con ofrecer asesoramiento personalizado para que cada persona pueda encontrar el seguro de salud más adecuado según su edad, necesidades y situación personal.
Puedes solicitar más información sobre el seguro de salud haciendo clic aquí
Redacción, 27 de marzo de 2025